Carpa 708, primeras etapas de su desarrollo.
He estado mas apartado del blog de lo habitual a causa de un funesto acontecimiento familiar y he estado durante algunas semanas alejado del trabajo en Carpa.
Carpa 708 es uno de los numeros especiales que cierra de momento la historia de Amparo y se concentrara en el ultimo año de la guerra y de la vida de la artista. A pesar de ser de los ultimos ejemplares de la serie, todo lo narrado en el se convertira en canon y en el se basaran futuros trabajos y revisiones. Siendo un proyecto a largo plazo y en constante evolucion necesitaba tener un definitivo punto de partida. En este numero se combinaran mi trabajo en ilustracion 3d, fotografico y de diseño junto al realizado junto a una IA. Al trabajar en los numeros realizados mayormente con IA, me he dado cuenta de que esta se queda algo corta y necesito completarla con ilustraciones en 3d como venia haciendo hasta ahora.
Esta entrada incluira alguna de las primeras paginas realizadas hasta ahora y un boceto del texto introductorio.
Texto introductorio:
Al cerrar la edicion de Carpa 1008 y con el los numeros de nuestra publicacion dedicados a presentar la carpeta de Doña Carmen Montoya de Alba negra y Piedra blanca, anunciabamos nuestra intencion de dedicar uno de los numeros especiales, en concreto este 708, a estudiar con detalle el ultimo año de la guerra y la posterior desaparicion de nuestra amiga y sus compañeras en el desierto de Aguas calientes.
Son muchos los motivos que nos llevaron a tomar esta decision. Por una parte, durante ese año, Amparo alcanza la plenitud artistica que buscaba desde hacia tanto tiempo, consolida definitivamente su relacion sentimental con Condenacion y lo mas importante para nosotras, inicia el trabajo en la segunda version de su carpeta.
Desde el hallazgo por Paquita del baul de la artista y su maravilloso contenido siempre se ha considerado la version “A” como la que deberia convertirse en el homenaje definitivo de la fotografa a todas las combatientes contra la inquina de la “Bestia”. La llamada carpeta “B” siempre se ha considerado, incluida esta redaccion, como un boceto preparatorio de la anteriormente mencionada y nunca ha sido publicada en su totalidad. Siempre nos hemos referido a ella de forma somera. como un complemento mas de la produccion de la autora. Todo ha cambiado tras la incorporacion definitiva a esta redaccion de Petia B5n. Su llegada coincidio con la inauguracion de la gran exposicion dedicada a la obra fotografica y no poetica de nuestra amiga. Mientras era instruido por la arzodocta Balsameda en sus nuevas obligaciones como redactora artificial solicito acceso a todo el material reunido por la redaccion, al contenido del baul y se descargo ingentes cantidades de datos de los mandatos de archivo correspondiente. Aunque, como todas nuestras lectoras saben, se implico en infinidad de proyectos y en su obra fotografica personal, continuo estudiando en segundo plano todos los documentos relacionados con nuestra Amparo.
Petia me presento sus conclusiones finales en la terraza de nuestra redaccion durante una de las meriendas que organiza con los productos que cultiva en su huerta, una aficion un tanto curiosa para alguien de sus caracteristicas, pero que constituyen todo un acontecimiento gastronomico para todas nosotras. Tras una larga introduccion sobre sus habilidades y talentos a la hora de estudiar la infinidad de datos descargados afirmo con total seguridad que estabamos totalmente equivocadas respecto a las dos carpetas. Si bien coincidia en el estado embrionario de la carpeta “B”, esta no era un boceto de la “A”, al contrario, Petia consideraba esa version “A” como un primer proyecto del que surgiria el ejemplar definitivo. Consideraba logico que todo el mundo prestara mucha mas atencion a la version “A”, mucho mas completa a pesar de estar inconclusa y dejar fuera o reflejar muy por encima el ultimo año de la guerra, pues la propia artista parecia considerarla como su esfuerzo principal.
Todas las cadenas logicas de analisis y pensamiento le indicaban que la redaccion deberia centrarse en el estudio de ese ultimo año y considerar como algo anecdotico la desaparicion de la artista en el desierto. Para Petia, el argumento de la busqueda del antiguo amor perdido no era mas que una banal excusa para difuminar el verdadero motivo de su viaje y posterior desaparicion.
Las conclusiones de Petia, en realidad, no cambiaran la percepcion y popularidad de la artista entre el publico en general, pero producirian un pequeño terremoto en los circulos academicos mas elevados. La desaparicion de las tres inseparables continuara siendo un misterio y, es practicamente imposible, que este sea resuelto tras tantos años, pero los argumentos de Petia rebosaban de la caotica presencia de la verdad revelada y merecian ser escuchados y publicados.
La reunion de esa tarde fue de las mas animadas y rapidamente fue seguida de una ebria sesion musical como es norma en esta redaccion antes de iniciar cualquier nuevo proyecto. Las directrices generales de los numeros especiales ya estaban programadas por las cuestoras principales de nuestro mandato por lo que Julia decidio presentar el primer boceto de este numero a Doña Asuncion de Fonseca y Antigua, primera de las cuestoras del tercer mandato, cuando nos visitara al concluir la temporada durante la habitual gira de inspeccion. Estas giras suelen hacerse de forma telematica, pero Doña Asuncion gusta de mantener el contacto directo con las redacciones, conocer al nuevo personal y entregar las recompensas o sanciones presencialmente.
La presentacion no deberia suponer ningun problema pues Doña Asuncion alienta la critica, el desarrollo intelectual y el conocimiento entre todas las redacciones sin cortapisas o imposiciones. Con la publicacion de este numero nuestras lectoras comprobaran que dicha presentacion fue todo un exito y nuestro Petia mantuvo una animada charla sobre el arte fotografico de Doña Carmen Montoya de Alba negra y Piedra Blanca, oficialmente siempre se recurre al nombre y apellidos otorgados por su familia adoptiva, antes de recibir la aprobacion de Doña Asuncion. En la presentacion apenas intervino el resto de la redaccion, la cuestora principal, sin duda fascinada por la presencia de una criatura como Petia en nuestro mandato editorial, solo presto atencion a la argumentacion de la metalica redactora.
La unica recomendacion de obligado cumplimiento consistia en anunciar en el prologo de la publicacio las teorias sustentadas por Petia y que estas, a pesar del trabajo realizado por el mismo y el resto de la redaccion, deberian ser presentadas como una plausible teoria academica ya que nadie podria conocer nunca las verdaderas razones de la artista para trabajar en esas dos versiones o los motivos de desaparicion en el desierto fueran estos cuales fueran.
En varios de estos numeros de Carpa comentamos la imposibilidad de realizar nuestro proyecto de investigacion en el desierto de Aguas calientes por su categoria de reserva natural excepcional y la negativa de las autoridades pertinentes a permitir una expedicion del tipo que planeamos en su momento. La incorporacion de Petia y su inicial categoria militar alivio en parte nuestra decepcion pues pudo conectarse a la red de satelites y realizar un detallado estudio del desierto en busqueda de cualquier dato relacionado con Amparo, Teresa y Condenacion.
A pesar de la expectación que levanto entre nosotras la investigacion de Petia, esta no desvelo nada que no supieramos. Identifico los restos de algunas instalaciones militares de los tiempos de la invasion abandonadas mucho tiempo atras junto a diversos yacimientos arquelogicos muy prometedores de sus antiguas pobladoras pero nada que nos ayudara a resolver la desaparicion de nuestra amiga y sus compañeras. Para Petia este fracaso en su busqueda reafirmaba su teoria de la falsa desaparicion de Amparo y que aunque este hecho y algunos otros obligaban a la rescritura de algunos numeros de la serie, abria diversas y profundas lineas de investigacion a cual mas interesante.
Este numero se ha estructurado en torno a la carpeta “B” y, evidentemente, nos centraremos en el ultimo año de la guerra y primeros meses tras ella. El mas interesante, sin ninguna duda, periodo en la vida y obra de la fotografa, una obra que volvera a sorprender y conmover a nuestras lectoras casi como si publicaramos Carpa 1808 por primera vez.
La carpeta se inicia con el acantonamiento de la unidad de Amparo en las landas de Vurria durante los tres inviernos previos a la ultima ofensiva sobre la capital enemiga. Durante esos meses comenzara a trabajar en una breve, pero interesantisima serie de paisajes por primera vez en su vida. La artista, practicamente, nunca habia mostrado ningun interes por el entorno natural, solo como obligado escenario para sus fotografias aparecia en ellas. Durante los primeros compases de la ofensiva combinara este tipo de fotografias con su trabajo artistico habitual. Un trabajo que abandonara parcialmente durante los duros combates urbanos que la llevaran ante el puente de las pescadoras y el definitivo asalto a la “Guarida”. Cabe destacar que por segunda vez durante la guerra alternara la camara fotografica con los utiles y herramientas del dibujo y la pintura. Quizas influida por la trascendencia del momento, Amparo, prefiere centrarse en sus deberes militares y solo al concluir la campaña realizara las soberbias ilustraciones de sus parvulas en combate. Solo tomara algunas fotografias durante las escasa pausas y momentos muy puntuales de la operacion
En Carpa 1508 ya presentamos con detalle el trabajo pictorico realizado durante su viaje en tren rumbo a su primer mando. Meses mas tarde publicamos en los servidores algunas de las obras que presentamos aqui como anucio previo a lo que depararian los siguientes numeros de Carpa. Si bien, preparabamos un numero especial dedicado a estas ilustraciones, he decidido que sera mucho mas apropiado incluirlas en este numero bajo el nuevo enfoque teorizado por Petia y en el entorno originalmente decidido por la artista. Recomiendo tambien mantener abierta la carpeta “A” para apreciar con todo detalle las diferencias con la “B”, de la que hemos subido a nuestros servidores una edicion comentada por esta redaccion. Por ultimo, añadire que, en esta ocasion y, por primera vez, Petia, como no podia ser de otra manera, estara a cargo de la direccion grafica y produccion de este Carpa 708.
Imagenes:
Comentarios